El coordinador general de la Central Nacional de Trabajadores Haitianos (Cnoha), Dominique St-Eloi, reclamó un salario mínimo de 2.500 gourdes (16 dólares) al día para los trabajadores de zonas francas, que actualmente ganan unos 4,5 dólares por jornada.
A la vez, denunció las retenciones practicadas por las aseguradoras de salud que, a su juicio, no ofrecen nada a cambio como servicio a los trabajadores.
«Hay jefes de fábricas subcontratadas (zonas francas) que deben 100 millones de gourdes, los hay que deben 150 millones de gourdes e incluso jefes que deben 700 millones de gourdes. Los jefes hacen deducciones pero se quedan con el dinero», afirmó.
De acuerdo con la denuncia, los políticos y los empleadores se benefician «de las deducciones mensuales que se hacen de los míseros salarios de los trabajadores» del sector zonas francas.
Además, les acusó de «alimentar» a las bandas armadas que azotan el país, mientras se niegan a dar a los trabajadores un salario decente.
«Hay que aumentar el salario mínimo para que mejoren las condiciones de vida», declaró a EFE este hombre, quien dijo que su salario no le alcanza para comer.
En Haití, el Primero de Mayo es una fiesta de la agricultura y el trabajo. Así, para los trabajadores haitianos, esta fecha reviste una importancia capital, razón por la cual, asociaciones y organizaciones sindicales organizan una manifestación obrera.
«Es una lucha que nos permitió tener esta fecha. Es la lucha contra la burguesía y la patronal -pero también contra todas las formas de explotación social- lo que nos ha permitido tener esta fecha», afirma otro militante.
La última vez que se aumentó el salario mínimo en las fábricas subcontratadas fue en febrero de 2023, cuando se elevó a 685 gourdes (4,5 dólares) tras numerosas movilizaciones que se saldaron con al menos un muerto y varios heridos.
El Código Laboral exige un ajuste salarial por cada aumento de al menos el 10 % de la tasa de inflación, actualmente estimada en torno al 50 % según informes oficiales.
De acuerdo con el estudio de esta ONG, el salario mínimo pasó en Haití de 13.000 gourdes (unos 85,5 dólares) en 2021 a 17.810 gourdes (algo más de 116,5 dólares) el año pasado, lo que supone un incremento del 37 %.
Por su parte, el Índice Armonizado de Precios al Consumo aumentó un 27 % de 2021 a 2022, por lo que la diferencia con respecto al alza del salario mínimo fue del 10 %. EFE