Puerto Príncipe.- La escalada de violencia que vive Haití se ha visto recrudecida en las últimas semanas, en las que se suceden las masacres a manos de las bandas armadas en su lucha por el control del territorio, situación que sigue preocupando a la comunidad internacional tal como se puso de relieve este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU.
La nueva enviada de la ONU para Haití, la ecuatoriana María Isabel Salvador, reiteró hoy la propuesta de envío de una fuerza internacional para que apoye a la Policía Nacional Haitiana (PNH) en la lucha contra las bandas armadas, intervención planteada desde octubre de 2022 sin que llegue a materializarse al no haber ningún país dispuesto a liderarla.
El debate en el Consejo de Seguridad se produce tras varias jornadas de intensa violencia que han dejado decenas de muertos entre civiles, integrantes de diversas pandillas y miembros de la Policía.
El pasado lunes, más de una docena de presuntos miembros de esos grupos fueron linchados por una multitud en Canapé-Vert, zona alta de la capital, después de que la Policía interceptara el autobús público en el que viajaban y en el que transportaban armas y municiones.
Varios videos que circulan en las redes sociales muestran a una turba vertiendo gasolina sobre los cuerpos de los hombres linchados, algunos de ellos aún con vida, mientras que otras personas intentan encender neumáticos sobre ellos.
Ciudadanos de a pie, políticos, periodistas, y agentes de la Policía Nacional son blanco de las pandillas, que en los últimos meses han asesinado al menos a doce miembros de la institución, tres de ellos el pasado 9 de abril.
Casi toda el área metropolitana de Puerto Príncipe está bajo el control de bandas armadas, que en un año han pasado de 200 a 300, cometiendo día y noche abusos que van desde robos a masacres, pasando por secuestros y violaciones de mujeres y niñas, muchas de ellas en manada.
La situación de extrema crisis llevó al primer ministro haitiano, Ariel Henry, a pedir en octubre del año pasado el envío de una fuerza extranjera, una solicitud aún sin respuesta concreta que la República Dominicana, vecina de Haití, ha reclamado en diversas ocasiones antes el Consejo de Seguridad de la ONU.
Una vez más, el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, alertó hoy ante este foro de la «situación insostenible» que vive Haití por la violencia de las bandas armadas y exigió al Consejo de Seguridad respuestas inmediatas.