Nicolás Maduro anunció un nuevo incremento en el monto del sueldo indexado en Venezuela, el cual será, a partir del 1 de febrero de 2024, de 100 dólares. Este monto se reflejará en dos pagos mensuales que perciben los trabajadores del sector público. Específicamente por los conceptos de Bono de Guerra Económica y Cestaticket.
Como parte de su mensaje anual a la nación, el mandatario venezolano hizo una rendición de cuentas sobre lo que dejó el 2023 a Venezuela y cuáles son sus proyecciones para el presente año. Con respecto a las propuestas, anunció el incremento de los montos indexados de dos de los más importantes programas sociales en el país caribeño: el Bono de Guerra Económica y el Bono de Alimentación o Cestaticket. En esta nota, te contaremos más detalles sobre este nuevo aumento.
Aumento salarial enero 2024 Venezuela: ¿de cuánto es el nuevo sueldo indexado?
El monto aumentado de cada beneficio social se verán reflejados de la siguiente manera:
- Bono de Guerra Economica: 60 dólares (indexado)
- Cestaticket: 40 dólares (indexado).
¿Qué es un sueldo indexado?
Este término obedece a una política económica que se sustenta en que, a pesar del cambio constante del precio del dólar, este ingreso no pierda su valor. Es decir, los montos entregados en la moneda nacional pueden sufrir cambios cada mes con respecto al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela para asemejarse al monto indexado estipulado.
Este método de pago le ofrece al beneficiario garantías de estabilidad en el pago de sus haberes o bonificaciones mensuales por medio del anclaje.
¿Quiénes cobran el Bono de Guerra Económica?
El Bono de Guerra Económica es entregado cada mes a tres grupos sociales, los cuales son:
- Trabajadores activos
- Jubilados de la administración pública
- Pensionados de IVSS y Amor Mayor.
¿Todos los ciudadanos en Venezuela reciben pagos por Patria?
No. Hay que registrarse en el Sistema Patria, posteriormente solicitar el carné de la Patria. Con este carné se podrá optar a diversos bonos que ofrece el régimen de Nicolás Maduro en busca atender a los venezolanos en situación de vulnerabilidad.
fuente internacional.