• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
  • INICIO
  • PORTADA
  • REGIONAL
  • ECONOMIA
  • DEPORTE
  • INTERNACIONAL
  • REVISTA
  • OPINIONES
  • EDITORIAL
  • TURISMO
  • Contacto
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PORTADA
  • REGIONAL
  • ECONOMIA
  • DEPORTE
  • INTERNACIONAL
  • REVISTA
  • OPINIONES
  • EDITORIAL
  • TURISMO
  • Contacto
No Result
View All Result
Dajabon24horasrd
No Result
View All Result
Home PORTADA

Andrés van der Horst dice modelo de Pedernales debe servir de ejemplo para otros proyectos bajo la figura del fideicomiso

by
in PORTADA
0 0
0
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Santo Domingo. – A propósito del proyecto en Cabo Rojo, Pedernales, que recibió su primer crucero con más de tres mil turistas a raíz de un destino turístico que se desarrolla bajo la figura del fideicomiso público, el director ejecutivo de la Fiduciaria Banreservas, Andrés Van der Horst, manifestó que esto debe servir de modelo para potencializar otros proyectos bajo este mecanismo.

Van der Horts explicó que las tierras que rodean la playa Bahía de las Águilas siempre fueron atractivas y que sufrieron un proceso de canibalización y de fraude, situación que se vino recuperando y que en la actual magistratura del Estado se decidió crear el fideicomiso en Pedernales, para que esas tierras sean resguardadas en beneficio del Estado.

El funcionario manifestó que con la figura del fideicomiso se resguardan esas tierras y después se dispone qué se va a hacer, enfatizando que cuando se utiliza este mecanismo, se analiza la vocación de las tierras, ya que algunas apuntan a lo urbano, otras al desarrollo agrícola y algunas a proyectos turísticos, como el caso de Cabo Rojo.

“Con las tierras de Bahía de las Águilas, primero se resguarda en el fideicomiso, pero se le da la capacidad a inversionistas privados de que, unidos a ese fideicomiso, desarrollen 12 hoteles que alrededor de toda la parte de Cabo Rojo van a desarrollar el nuevo destino del sur, que va a tener un aeropuerto; 4,700 habitaciones que se van a hacer en estos cuatro años y, además de eso, un puerto de cruceros”, comentó.

El director ejecutivo de la Fiduciaria Banreservas dijo que esta es la forma más fácil de generar ese apetito internacional a un destino que, aunque algunas personas lo ven muy lejos, tiene más atractivos turísticos desde el punto de vista de aventura y complementario.

“Mediante el fideicomiso se garantiza: primero, que no se pierdan esas tierras y que sigan siendo del Estado; que el Estado tenga ingresos vía el desarrollo y explotación privada; y que esas tierras, que tienen una fragilidad medioambiental, no se puedan ocupar”, explicó el funcionario durante su participación en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., por Entelevisión, los sábados a las 9:00 de la noche.

Van der Horst agregó que en el primer crucero que llegó a Cabo Rojo, un proyecto con una inversión de más de 4 mil millones de dólares por parte del sector privado, más de 3 mil turistas empezaron a conocer y disfrutar de la zona y que estos a su vez promocionarán el destino al colgar las imágenes en sus redes sociales.

Manifestó que se calcula que este año 2024 habrá unos 10 mil empleos directos y dentro de cinco años unos 60 mil en la zona.

“En esa parte del país, la región Enriquillo, no tienen ningún tipo de posibilidad que no sea el turismo”, dijo, al apuntar que el modelo de Pedernales va a servir de referente para entender que se pueden motorizar destinos turísticos en otras zonas.

Se enfocarán en el sector transporte bajo esta modalidad

Sobre proyectos actuales y futuros que maneja la Fiduciaria Banreservas, apuntó que “estamos trabajando en proyectos de vivienda a nivel de bajo costo y este año vamos a estar entregando unas 2 mil, pero, estamos también en otros proyectos que tienen que ver con el transporte”.

Señaló que la ciudad de Santo Domingo está compelida a invertir mucho más en el sector transporte y que la modalidad que se utiliza, no solo aquí, sino a nivel internacional, es la de fideicomiso, porque permite especializar ese dinero.

“Estamos hablando de la necesidad de un tren que rodee desde la entrada de San Cristóbal hasta el aeropuerto de Santo Domingo, toda esa parte; varias líneas de transporte interurbano; más líneas del Metro y estamos hablando de una inversión que en los próximos cuatro años va de 3 mil a 4 mil millones de dólares”, compartió Van der Horst.

La aplicación del fideicomiso en RD

Van der Horst compartió que cuando se promulga la ley que crea el fideicomiso en la República Dominicana, hace más de 10 años, el primer fideicomiso que se llevó a cabo en el país fue el de RD-Vial, una idea que calificó el director ejecutivo de la Fiduciaria Banreservas de muy buena iniciativa, porque buscaba acelerar el proceso de inversión pública con flujos a futuro.

Explicó que la figura del fideicomiso se aplica mundialmente y que el país tomó como referencia a otros países que también hacen sus carreteras y las sostienen en el tiempo a través de este mecanismo que sustenta el mantenimiento de las vías y la construcción de otras nuevas.

Dijo que la figura del fideicomiso a raíz de RD-Vial, ha permitido triplicar la cantidad de kilómetros lineales, la sostenibilidad del mantenimiento y que los peajes siguen proporcionando los recursos.

Compartió que una de las mayores inversiones que se está haciendo es en la carretera Duarte, que hacía más de 30 años que no se intervenía, y que gracias al fideicomiso se anuncia su ampliación.

“El que paga peaje lo que quiere es que sus carreteras estén bien, por eso se disponen esos recursos para eso, ¿qué lo garantiza?, un fideicomiso, porque el Estado no tiene la capacidad presupuestaria para garantizar que en el largo plazo se haga esto”, manifestó Van der Horst.

Compartió que la Fiduciaria Banreservas, al final del año 2023, recibió la clasificación AA+, la más alta que puede tener una institución de su perfil y que solo dos entidades bancarias de América Latina lo han conseguido: una en Colombia y la de República Dominicana.

“Eso llena de orgullo no solamente por nuestra función en una entidad financiera del Estado, sino también porque últimamente hemos tenido una gran responsabilidad de comenzar a manejar los fideicomisos públicos”, expresó Van der Horst.

www.dajabon24horasrd.com

Previous Post

Aparatoso accidente dejo una persona lesionada en Dajabón

Next Post

Vice presidenta Raquel Peña elogia trabajo del diputado Darío Zapata

Next Post

Vice presidenta Raquel Peña elogia trabajo del diputado Darío Zapata

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Ultimo minuto; Balean de gravedad al general Shulindo en su finca de Dajabón

Ultimo minuto; Balean de gravedad al general Shulindo en su finca de Dajabón

Dicrin detiene hermano de ¨Luisito la Uva¨ por rapto y tortura de una mujer en Montecristi

Dicrin detiene hermano de ¨Luisito la Uva¨ por rapto y tortura de una mujer en Montecristi

Designan al coronel Paino Sanchez P. nuevo comandante  regional de la cuarta brigada del ejército en Mao

Designan al coronel Paino Sanchez P. nuevo comandante  regional de la cuarta brigada del ejército en Mao

DINTEL detienen a ¨Saúl¨ buscado por delitos en Montecristi

DINTEL detienen a ¨Saúl¨ buscado por delitos en Montecristi

PRM se lanzará a las calles este fin de semana a juramentar y empadronar nuevos miembros

PRM se lanzará a las calles este fin de semana a juramentar y empadronar nuevos miembros

2
Se registra incendio forestal  en franja limítrofe  del muro fronterizo en la Sal de Dajabón

Se registra incendio forestal  en franja limítrofe  del muro fronterizo en la Sal de Dajabón

2
MLB suspende seis jugadores por dopaje, incluido tres dominicanos

MLB suspende seis jugadores por dopaje, incluido tres dominicanos

0
RD conquista torneo Panamericano de Béisbol

RD conquista torneo Panamericano de Béisbol

0
Al menos nueve estudiantes muertos deja un accidente de tránsito en el centro de Colombia

Hombre mata a su expareja y a su exsuegra; luego se suicida

PLD exige a PC que explique en qué usó fondos de la Usaid

PLD presenta propuestas para solucionar crisis del Senasa

Apresan sujeto estaba prófugo tras asaltar pareja de esposos en urbanización de Puerto Plata

Apresan sujeto estaba prófugo tras asaltar pareja de esposos en urbanización de Puerto Plata

Denuncian tala de árboles de eucalipto en sector Puerto Chiquito de Sosúa

Denuncian tala de árboles de eucalipto en sector Puerto Chiquito de Sosúa

NOTICIAS RECIENTES

Al menos nueve estudiantes muertos deja un accidente de tránsito en el centro de Colombia

Hombre mata a su expareja y a su exsuegra; luego se suicida

19
PLD exige a PC que explique en qué usó fondos de la Usaid

PLD presenta propuestas para solucionar crisis del Senasa

23
Apresan sujeto estaba prófugo tras asaltar pareja de esposos en urbanización de Puerto Plata

Apresan sujeto estaba prófugo tras asaltar pareja de esposos en urbanización de Puerto Plata

11
Denuncian tala de árboles de eucalipto en sector Puerto Chiquito de Sosúa

Denuncian tala de árboles de eucalipto en sector Puerto Chiquito de Sosúa

12

© 2022 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PORTADA
  • REGIONAL
  • ECONOMIA
  • DEPORTE
  • INTERNACIONAL
  • REVISTA
  • OPINIONES
  • EDITORIAL
  • TURISMO
  • Contacto

© 2022 Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Política de privacidad y cookies.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?