No hemos pasado por alto que en la Feria del Libro de este año el tema central es la literatura infantil, con un pabellón especial y un programa de 70 actividades, como cuentacuentos, talleres literarios, teatro, conversatorios y presentaciones de obras.
También saludamos la iniciativa referida a la niñez del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), que presentó en la feria un libro de cuentos infantiles sobre ciberseguridad para niños, niñas y adolescentes, escrito por Anya Damirón.
Indotel, además, anuncia una campaña nacional de concienciación para prevenir y combatir el acoso en internet, desde hostigamiento escolar hasta agresiones sexuales, por la preocupación ante más de 5,000 denuncias recibidas de bullying cibernético que afectan sobre todo a niños, niñas y adolescentes.
Sumemos a eso en el contexto de la Feria del Libro el proyecto “Cuenta Cuentos” de la primera dama Raquel Arbaje, destinado a orientar a los menores sobre cómo detectar y enfrentar el ciberacoso.
Hay que estrechar filas en favor de niños, niñas y adolescentes, por lo que este tipo de iniciativas deben recibir el respaldo de toda persona de bien ya que, pese a los aires de optimismo y de anuncios de que se avanza, las duras cifras dicen lo contrario.
Con solo citar el informe servido el pasado lunes por el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), en coincidencia con el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, son pocos los logros alcanzados y muchos los retos pendientes.
En cuanto a la situación general de la infancia en el país, Unicef llama la atención sobre graves problemas como la violencia en los patrones de crianza, uniones tempranas y embarazo adolescente, trabajo infantil y suicidio en adolescentes.
Está bien dedicar esta feria a la literatura infantil y las demás actividades a favor de la niñez citadas, porque inducir a los infantes a frecuentar los libros es una de las mejores inversiones sociales.
Un niño que lee será un adulto que piensa por sí mismo, pero la infancia también necesita respuestas puntuales contra los males que menciona Unicef, porque proteger a los niños en el presente es la mejor manera de cuidar el futuro.
fuenteelcaribe.com