El show se presentó hace 11 años, del 7 al 15 de febrero del 2014, dirigido por Luis Bravo. Ahora llega a la República Dominicana bajo la producción de MD Producciones, de Mónika Despradel, el próximo 25 de julio de 2025, a las 8:30 de la noche.
“La música tiene en el espectáculo un tratamiento muy especial, como el baile, pero la obra está construida desde la música. La música nace como una expresión artística, por toda una cultura que tiene su interpretación en el baile”, dijo entonces Luis Bravo a quien suscribe.
En aquella ocasión, el espectáculo tuvo a Milly Quezada y a Niní Cáfaro como figuras dominicanas invitadas. Ahora la única invitada será Maridalia Hernández.
“En el año 90 fui a Argentina y de regreso se me ocurrió hacer una obra que tuviera que ver más con mi idiosincracia, con este género tan argentino… Creo que es un concierto ilustrado, lo que la música inspira. Luego interpongo entre la audiencia y la orquesta lo que los bailarines bailan, ejecutan. Esa es la imagen que la música dicta a través del baile”, explicó el reconocido productor radicado en Estados Unidos.
El argentino Luis Bravo es un músico popular de formación académica, que a los 23 años marchó de Santiago del Estero a la llamada “capital del mundo”. Tiene una manera de describir su espectáculo como “un concepto: un concepto ilustrado”, porque eso es lo que la música le inspira a él mismo como músico, según manifestó.
Según una nota de prensa este espectáculo no solo exalta la belleza del movimiento, sino que “rinde homenaje a los orígenes del tango”: una danza nacida en los arrabales de Buenos Aires, entre soledades, pasiones no dichas y nostalgias migrantes. “El tango es un sentimiento que se baila… más que una danza, es música, drama, cultura… una forma de vida”, expresa Bravo.
Desde su estreno en Broadway en 1997, la obra rompió esquemas y superó expectativas y lo que iba a ser una breve temporada se convirtió en 14 meses de éxito, regresó tres veces más al afamado circuito teatral neoyorquino. Hoy, con más de 8 millones de espectadores, es la obra latina más vista en la historia del teatro internacional, aseguran.
Aclamado por la crítica internacional, “Forever Tango” ha sido descrito como “una tarde de puro placer”, “gloriosamente variado, increíblemente interpretado y seductoramente sexy”, “sensual, elegante y deslumbrante” y “la noche más romántica y emocionante que puedas vivir en el teatro”, agrega la nota.
Intenso tour
Antes de llegar a República Dominicana, el espectáculo se estará presentando los días 19 y 20, y luego 26 y 27 de julio en el Teatro B32, de Sao Paulo. Seguirá el 30 de julio en Grande Teatro Unimed, de Belo Horizonte. En agosto seguirá su periplo brasileño por Sao José dos Camposes; el 2 y 3 de agosto en el mismo venue de Sao Paulo. El 6 en el Teatro Municipal Bras Cubas, de Santos. El 8 de agosto en el Teatro Fiergs de Porto Alegre; 9 y 10 regresan a Sao Paulo. El 15 en el Teatro marista de Maringá. 16 y 17 de agosto vuelven al mismo sitio de Sao Paulo. 21 de agosto en el Teatro Positivo de Curitiva. 22 en el Guimaraes de Brasilia. 23 y 24 otra vez Sao Paulo. El 28 de agosto y el 29 en Recife y Fortaleza, respectivamente. Y el 30 en el Teatro Natal de Riachuelo. Y en medio de esa intensísima gira, se desvían el 25 a Santo Domingo. ¡Algo a valorar!.
Bailarines, músicos y costo de las boletas
Participan 14 bailarines de talla mundial, una orquesta en vivo compuesta por 11 músicos, incluidos 4 bandoneones, el alma sonora del tango.
Las boletas ya están disponibles en la boletería física del Teatro Nacional Eduardo Brito y online a través de www.boleteria.com.do. Las boletas más caras cuestan RD$5,700, en platea (filas A-S); RD$4,700 (filas T-BB); RD$3,200 y RD$2,700 (balcón).