El cáncer es una patología dolorosa que puede afectar cualquier parte del organismo, pero cuando se trata de las mamas es más frecuente en las mujeres, aunque en menor medida puede afectar también a los hombres.
El Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama se celebra el 19 de octubre de cada año, impulsado por organizaciones de pacientes de todo el mundo, aunque la Organización Mundial de la Salud dedica todo el mes de octubre a la concienciación y prevención contra esta enfermedad.
Es cada vez más común, tanto que cada año se detectan 2.3 millones de nuevos casos, con un 70 % de muertes en los sectores más vulnerables, a lo que se suma el cálculo de que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.
La mejor manera de combatirlo es informarse, que las mujeres aprendan a revisar sus senos y, en caso de cualquier pequeña dureza acudan al médico. Un obstáculo en esto radica en los pudores de un enorme número de posibles afectadas, que a veces por vergüenza o timidez no van al médico a ser examinadas.
Precisamente la pronta detección es lo que más vidas puede salvar, porque cuando ya está en estado avanzado los tratamientos son más costosos, es más difícil conseguir que remita y casi siempre el resultado es fatal para quienes lo padecen.
Las autoridades sanitarias, además de las campañas y jornadas que suelen organizar para este mes, debieran insistir en la distribución de folletos en las escuelas, y educar desde la escuela para que las niñas aprendan sobre esta dolorosa enfermedad y puedan cuidarse mejor.
Todas y cada una juntas en la prevención del Cáncer de Mama es uno de los lemas de la campaña para este año, y de lo que se trata es no solamente de poner a circular información, sino también de solidarizarse con las organizaciones de ayuda a los enfermos, asumir que nadie está libre de contraer un cáncer y prevenirse, para que hagamos retroceder y finalmente podamos erradicar esta patología y ayudemos a edificar una sociedad más sana.
fuenteelcaribe.com