El primer vuelo de carga de Amazon a República Domincana llegará el 2 de septiembre de 2025, lo que señala el inicio de operaciones de su centro de distribución en Santo Domingo. Este espacio convertirá al país en un hub clave para todo el Caribe, permitiendo que productos lleguen más rápido que mediante la logística tradicional.
En muchos mercados, Amazon opera con entrega directa al cliente o mediante contratos con repartidores locales. En consecuencia, la llegada del gigante del comercio electrónico a República Dominicana plantea dudas sobre cómo se integrará con couriers existentes y qué cobertura tendrán barrios remotos o zonas rurales.
Amazon en tu puerta
Amazon traerá sus propios vuelos de carga a RD, según informó Aduanas en una entrevista. Esto significa que —como pasa en EE. UU.— podrías recibir pedidos con una rapidez inédita, sin intermediarios ni tiempos de espera.
Le recomendamos leer
¿Cómo podría funcionar el hub y qué implica para el mercado dominicano?

Aunque aún no hay datos oficiales sobre tamaño o plantilla – como dimensiones o empleo estimado – el centro probablemente obedecerá el esquema de un distribution center, cuya función principal es recibir, clasificar y distribuir productos a distintos fulfillment centers o directamente a clientes. Esto optimiza la cadena logística mediante técnicas como cross-docking.
El reto para los couriers locales y los pequeños comercios radica en la competencia por velocidad y eficiencia. Amazon podría ofrecer envíos más rápidos, eliminando intermediarios, lo que incrementaría la presión sobre el comercio minorista y de paquetería tradicional.
Punto clave: logística

Actualmente, la entrega de productos en República Dominicana depende de un esquema multipartito: desde couriers internacionales hasta pequeños repartidores locales. El primer kilómetro (first mile) implica transporte desde fábrica al puerto o depósito, el middle mile comprende almacenes intermedios, y el last mile incluye las entregas al cliente final, afectadas por congestión, rutas complicadas y trámites burocráticos. Estos factores encarecen y retrasan significativamente el proceso.
Con la implementación del centro de distribución de Amazon, la logística plantea volverse más eficiente: integrar almacenamiento, sorting y despacho en un único hub reduce intermediarios. Al traer envíos directamente a una zona logística consolidada, se podrían optimizar rutas, consolidar entregas y acelerar envíos al consumidor final. Esta transformación ocurre apoyada por la robusta infraestructura logística de RD: puertos modernos, leyes aduanales recientes y conectividad aérea y marítima avanzada.
Los datos: Impacto y cifras del e-commerce en RD
En 2024 el comercio electrónico en RD movió más de US$ 5,2 mil millones, y se proyecta alcanzar los US$ 8,3 mil millones en 2027, lo que representa un crecimiento promedio anual del 17 %. Al mismo tiempo, en junio de 2025, las transacciones digitales acumuladas ya superaban los RD$ 11,714 millones, según informes del Banco Central. Este avance refleja un cambio de era: siete de cada diez adultos ya compra en línea, mientras más del 50 % accede a través de conectividad móvil diaria.
El 70 % de las compras en línea se realizan desde dispositivos móviles, mostrando que la dominicana es una consumidora digital nativa. En un fenómeno único en la región, el 82 % de las compras digitales se gestionan mediante WhatsApp, comúnmente a través de colmados o negocios de barrio En cuanto a opciones de pago, el 66 % utiliza tarjetas de crédito, seguido por débito (21 %) y billeteras digitales (7 %).
elcaribe.com