SANTO DOMINGO.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este miércoles que mantiene nueve demarcaciones en alerta roja, 13 en amarilla y tres en verde, debido a los efectos de la tormenta tropical Melissa, que continúa generando fuertes lluvias, ráfagas de viento y oleaje anormal en gran parte del territorio nacional.
El organismo precisó que la tormenta, ubicada a unos 485 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe, Haití, se desplaza lentamente hacia el oeste/noroeste con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y ráfagas superiores.
Se espera que continúe fortaleciéndose en los próximos días, mientras mantiene un amplio campo nuboso que provoca precipitaciones intensas y tormentas eléctricas.
Provincias en alerta
Las provincias bajo alerta roja son: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
En alerta amarilla se encuentran La Vega, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Bahoruco, Monte Plata, Independencia, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná.
Mientras que en alerta verde están San Pedro de Macorís, Elías Piña y Santiago .
Daños preliminares y evacuaciones
El COE reportó que 52 acueductos fueron afectados, de los cuales 51 están fuera de servicio total, impactando a más de 549,000 usuarios de agua potable.
En la provincia de San Juan, la Defensa Civil informó que 42 personas fueron albergadas preventivamente en instalaciones seguras, mientras que otras 55 fueron desplazadas a casas de familiares y amigos.
En Barahona, las lluvias ocasionaron inundaciones urbanas en la calle José Francisco Peña Gómez, las cuales ya fueron superadas.
Medidas adoptadas
El Gobierno dispuso la suspensión de la docencia en las provincias en alerta roja durante miércoles y jueves, así como la suspensión de labores a nivel nacional a partir de la 1:00 de la tarde del miércoles en los sectores público y privado.
El Ministerio de Obras Públicas activó sus planes de contingencia y envió plataformas para transporte de equipos a las zonas afectadas, mientras que el INAPA distribuye agua potable mediante camiones cisterna en las comunidades sin servicio.
La Defensa Civil, Cruz Roja y demás organismos de socorro mantienen activos los comités de respuesta y asistencia a la población .
Recomendaciones a la población
El COE reiteró el llamado a la ciudadanía a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto caudal, abstenerse de usar balnearios y seguir las orientaciones de los organismos de protección civil.
Además, pidió a los conductores manejar con precaución por la reducción de visibilidad debido a las lluvias y mantener contacto con los organismos de socorro a través de las líneas de emergencia.















